lunes, 20 de febrero de 2017

Fantasietta para trompeta y piano, de Marcel Bitsch, y su relación con la música del siglo XX.

Resultado de imagen de fotos de marcel bitsch

    Marcel Bitsch nació en Francia el 29 de diciembre de 1921 y murió el 21 de septiembre de 2011. Entró en el Conservatorio de París en 1939, y estudió armonía con Jean Noël, musicología con Paul-Marie Masson y composición con Paul-Henri Büsser.  

      Desde 1956 hasta 1988, Marcel Bitsch fue profesor de Contrapunto y Fuga en el Conservatorio Superior de París. Entre otras obras, compuso una ópera cómica, un ballet, varias obras sinfónicas, música de cámara y numerosas piezas instrumentales, entre ellas obras para trompeta. Además, tiene publicados varios escritos musicológicos importantes, como un tratado de contrapunto y fuga, y un compendio de armonía, así como diferentes métodos para el aprendizaje del solfeo.

   Concretando un poco más, diremos que las obras más destacadas de Bitsch son las siguientes:
  • Capriccio para trompeta y piano.
  • Fantasietta para trompeta y piano.
  • Suite francesa para oboe y piano.
  • Le Chalumeau d’0r (Ballet)
  • Tres sonatas para flauta y piano.
  • Cuatro variaciones de un tema de Domenico Scarlatti para trompeta y piano.
  • Sinfonietta.
  • La farsa del contrabandista (comedia musical).
  • Seis bocetos sinfónicos.
  • Divertimento para flauta, oboe, clarinete y fagot.

      Quedó el primero en el Premio Roma de Composición  del año 1943 y el segundo en 1945; el estilo compositivo de Bitsch se puede calificar de sutil y, en  muchas ocasiones, de transparente. 

         
El mundo en el siglo XX.

 La sociedad padece las consecuencias de las dos Guerras Mundiales. El llamado interbellum (período de entreguerras) abarca unos veinte años. Se sitúa entre el final de la Primera Guerra Mundial, en 1918, y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939. Estas dos décadas estuvieron marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y, también, por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo en los años 1920  y su mayor crisis económica en los años 1930.

Un rápido repaso a la Francia del siglo XX. 

    La historia de Francia está marcada por ser el segundo imperio colonial, después del imperio británico. En la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el país galo sufrió numerosas bajas, aunque acabó como vencedor. Durante la década de los años 30 se produjeron numerosas reformas introducidas por el gobierno del Frente Popular. Francia y El Reino Unido, el 3 de septiembre de 1939, declararon la guerra a la Alemania Nazi, en virtud de un tratado suscrito con Polonia, cuyo territorio había sido invadido por la Wehrmacht (ejército alemán). 
  La Cuarta República fue instaurada después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), concretamente se desarrolló entre 1946 y 1958. Con ella se intentó mantener el estatus como potencia mundial que tenía Francia. El intento de recuperar el control de la Indochina Francesa dio lugar a la Primera Guerra de Indochina, que terminaría con la derrota francesa. En 1958, la Cuarta República dio paso a la Quinta República, apoyada por un fuerte poder ejecutivo. El presidente de la república, Charles de Gaulle, supo mantener el país unido. La Guerra Civil de Argelia (por un lado estaban los partidarios de mantener la colonia y por otro los que querían que se independizara) acabaría en la Declaración de Evian, en la que se incluía un referéndum de autodeterminación. Años después,  vendrían los presidentes François Mitterrand, Jacques Chirac, Nicolás Sarkozy y, en la actualidad, François Hollande.  Francia apoyó a Estados Unidos en la primera Guerra del Golfo (1990), así como en el derrocamiento del régimen talibán. En décadas recientes, la cooperación de Francia con Alemania ha trazado la línea central de la política y la economía de la Unión Europea. 
    En resumen, se podría decir que Francia es una nación que ha estado marcada a lo largo del siglo XX por las dos guerras mundiales y por los distintos conflictos coloniales.



Un vistazo a la música del siglo XX. 

      Es imprescindible hacer un breve repaso a la música del siglo XX para poder entender bien lo compuesto por Marcel Bitsch.

1)  El postromanticismo (entre 1840 y 1949; música tonal para orquestas sinfónicas, cuartetos, quintetos, etc.). Algunos compositores destacados fueron Mahler, Richard Strauss o Anton Bruckner. 

2)  El Impresionismo. Fue un movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, sobre todo en la música francesa, con la necesidad de los compositores de probar nuevas combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor riqueza tímbrica. En el Impresionismo musical se da mucha importancia a los timbres, con los que se consiguen diferentes efectos. También se caracteriza porque los tiempos no son lineales, sino que se ejecutan en una sucesión de impresiones. Algunos compositores importantes fueron Ravel y Debusy. 

3)  El Modernismo (primera mitad del siglo XX). Toma el espíritu progresista de fines del siglo XIX y su apego por el rigor del avance tecnológico, por lo que lo despega de las normas y formalismos del arte de la época. Dentro del Modernismo no encontramos con el atonalismo y el serialismo. Como ya es sabido, el primero hace referencia al sistema musical que prescinde de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, y no está sujeto a las normas de la tonalidad. El segundo se refiere a un método de composición musical que utiliza series, es decir, grupos de notas sin repeticiones que siguen un determinado orden. El caso más frecuente es el dodecafonismo, que emplea las doce notas de la escala cromática. Los compositores más destacados fueron Schoenber, Werbern y Berg. 

4) El Neoclasicismo (1920-1940). Se refiere al movimiento del siglo XX que retomó una práctica común de la armonía, mezclada con grandes disonancias y ritmos, como punto de partida para componer música. En cuanto a la forma, se retoma la Forma Sonata. Los creadores más destacados fueron Ígor Stravinski, Paul Hindemith,  Sergéi Prokófiev, Béla Bartók,  Darius Milhaud y Francis Poulenc.

5)  El Postmodernismo (segunda mitad del s. XX). Puede ser considerado una respuesta al modernismo que defiende los productos de la actividad humana, particularmente los manufacturados o artificiales, y la idea de que el propósito del arte es focalizar la atención del público sobre objetos para su contemplación. Algunos compositores destacados fueron Cage, Boulez o Stockhausen. 

6)  El Minimalismo (a partir de 1960). Se define como un tipo de música donde los fragmentos se superponen en capas unos a otros; a menudo se repiten, para producir la totalidad de la trama sonora. Algunos compositores de este estilo son Philip Glass o Steve Reich.

7)  La Música Electrónica. Los avances tecnológicos en el siglo XX permitieron a los compositores utilizar medios electrónicos para producir sonidos. Esta posibilidad tomó muchas formas: algunos compositores simplemente incorporaron instrumentos electrónicos dentro de piezas relativamente convencionales. Olivier Messiaen (1908-1992), por ejemplo, usó las Ondas Martenot en cierto número de trabajos.
  Otros compositores abandonaron los instrumentos convencionales y usaron cintas magnéticas para crear música, grabar sonidos y manipularlos de alguna manera. Pierre Schaeffer fue el pionero de esta música, llamada música concreta.
     Hay que señalar que la influencia del jazz en la música académica ha sido importante, sobre todo en el periodo de entreguerras. Algunos compositores que incorporaron el lenguaje jazzístico fueron Gershwin o Bernstein. 

   Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, Marcel Bitsch podría ser encuadrado dentro del llamado Modernismo. Profundizando un poco más sobre esta corriente musical se podría añadir lo siguiente:
  • Es una reacción contra el Romanticismo, contra lo emotivo.
  • Se busca un arte más intelectual.
  • Es una manera de componer  música en la que cada compositor intenta forjar su propia estética.
  • Se individualiza la sonoridad de cada instrumento.
  • Se produce un renacimiento de la música de cámara.
  • Se buscan nuevas sonoridades y timbres.
  • Se añaden nuevos instrumentos musicales.
  • Se incorpora el ruido en la música.
  • Se emplea la polirritmia.
  • Se usa la textura no melódica.
  • Se emplea toda clase de disonancias.
  • Renacimiento de la música de cámara.
  • Las formas musicales son la Forma Abierta, las de épocas precedentes y la música para narrador y orquesta.
       
  Todo lo citado anteriormente es utilizado por Bitsch en muchas de sus composiciones. Algunas  de estas características se observan en Fantasietta, como el empleo de la textura no melódica y la búsqueda de nuevas sonoridades.

Sucinto repaso a las características de la música del siglo XX. 

     Las composiciones se conciben para una orquesta más pequeña que en la del periodo romántico. El ritmo ya no es tan cuadriculado, y se utilizan compases desiguales y de amalgama. Se emplea con frecuencia la atonalidad (no hay unas notas más importantes que otras, como sí ocurre con la tonalidad). También se utilizan en muchas composiciones varias tonalidades a la vez. En muchas obras se suprimen las cadencias musicales. Cambia la forma en la que se construyen los acordes, pues en algunas composiciones éstos están formados por siete o más notas. Algunas de las melodías instrumentales tienen grandes saltos, no pudiéndose ejecutar por la voz humana. En muchas ocasiones el fraseo no se rige por la cuadratura, con lo que se fomenta la asimetría. 


                boquilla sobre las llaves del piano, cierre de la trompeta para arriba Fotos de archivo   

Particularidades de la literatura para la trompeta del siglo XX.

 Sobre todo, como consecuencia de la aparición del jazz, en la escritura para trompeta del siglo XX nos podemos encontrar con el empleo de muy diversas sordinas, como la Cup, Harmon, Straight, Gua-Gua o Hat. 

     Asimismo, se utilizan multitud de efectos sonoros:
  1. Quitar ciertas bombas a la trompeta.
  2. Utilizar determinadas bombas a modo de vara deslizante.
  3. Las half-valves (pistones apretados a medias).
  4. Interpretación de dos notas al mismo tiempo (esto se realiza cantando una nota y tocando la otra, a la vez). A veces, hasta tres notas: una cantada y las otras dos tocadas con la trompeta, adoptando la embocadura una posición especial para poder realizar esas notas al mismo tiempo.
  5.  El empleo del llamado frulatto.
  6.  Imitaciones de sonidos diversos (besos, animales, chillidos…)
  7. Utilización del glissando (sonidos deslizados).
  8.  Uso de las notas pedales (notas graves que están fuera del registro habitual).
  9.  Cantar dentro de la trompeta a través de la boquilla.
  10. El llenado de ciertas bombas del instrumento con líquidos (agua) para producir determinados efectos sonoros.
  11.  Tocar  por el tudel (sin la aboquilla).
  12.  Una utilización más personal del vibrato.
  13.  Empleo de los tercios y cuartos de tono.
  14.  Soplar dentro del instrumento.
  15.  Adaptación de ciertas boquillas que no son las propias de la trompeta.
  16. Interpretación de diferentes notas sin utilizar los pistones o cilindros.
  17. Utilización de la trompeta como un instrumento de percusión de sonido determinado.

Breve análisis formal de Fantasietta.

        La obra es de tipo camerístico. Está escrita para trompeta y piano. Este último tiene un papel preponderante, pues también expone motivos y frases.
        La estructura es tripartita (A/B/A). La primera parte va desde el principio hasta el compás 23. En este punto vemos que hay un retardo que nos lleva a la siguiente parte, la B. En este primer bloque (A) podemos percibir que el carácter es movido y ligero, como consecuencia del empleo de las semicorcheas que interpretan tanto la trompeta como el piano. La parte B es la que se sitúa en la parte central, y va desde el compás 24 hasta el 65. El piano ejecuta una parte melódica con blancas y negras; la trompeta va contestando al propio piano. Esta parte central (B) transmite una impresión de serenidad. Posteriormente vuelve la parte A, con la peculiaridad de que está escrita un tono por encima con respecto a la parte A inicial. Este último fragmento va desde el compás 65 hasta el 82.  Finalmente hay una coda, que acaba con una intensidad fuerte (ff), y marca  así la última parte de la obra. 
        Melódicamente se podría decir que en la primera parte (A) el piano introduce una melodía, que es contestada después por la trompeta. Los intervalos más utilizados son los de 5ª y 4ª justa, así como los de 3ª Mayor y menor. Se observan numerosos saltos interválicos. En la segunda parte (B) se aprecia un carácter fugado, en el que empieza el piano y le contesta la trompeta. Las figuras musicales son más largas, teniendo todo un temperamento más sosegado. Los intervalos más usados son los de 3ª Mayor y menor y 4ª justa. En la última parte (vuelve a repetirse el fragmento A) se utilizan los mismos intervalos, pero la línea melódica está un tono por encima. La coda final tiene cuatro compases; se utilizan semicorcheas e intervalos de 2ª y de 3ª. 
        Dentro de la armonía observamos que es una pieza claramente atonal: no existe una tonalidad definida y las diferentes notas tienen la misma importancia. Utiliza los doce sonidos de la escala cromática con igualdad de funciones tanto armónicas como melódicas. Como intervalos básicos utiliza la 2ª y 3ª menor, 7ª Mayor y 4ª aumentada. Bitsch recurre en ocasiones al contrapunto y a la melodía acompañada. 
        Observando la dinámica, nos damos cuenta de que oscila entre p y ff. El tempo empleado es el Allegro, con algunos ritardandos a lo largo de la obra.
        El compás utilizado es el 3/4, con la excepción de la coda, en la que se utiliza un 4/4. La pieza tiene un marcado carácter rítmico, sobre todo en la parte A en la que se usan las semicorcheas. El tema principal contiene corcheas con puntillo y semicorcheas, lo que le da un  perfil saltarín a la música. 

Nivel de interpretación de la obra

     La obra puede ser interpretada por alumnos que estén en 5º de Grado Medio de trompeta (también los de 6º de Grado Medio pueden trabajarla). 

Objetivos:
  • Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas de la trompeta.
  • Utilizar con autonomía los conocimientos musicales para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo, etc.
  • Interpretar obras de distintos estilos y épocas.
  • Practicar la música de conjunto, en formaciones camerísticas, como solista en orquestas sinfónicas, etc.
  • Adquirir y aplicar herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria.
  • Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista.
  • Conocer las diversas convenciones interpretativas en distintos periodos de la historia de la música.
Contenidos
  • Desarrollo de la velocidad en toda la extensión del instrumento.
  • Lectura a primera vista.
  • Estudio de la literatura solista para trompeta.
  • Estudio de la articulación.
  • Estudio del fraseo musical.
  • Igualdad sonora y tímbrica en los distintos registros.
  • Iniciación a la interpretación de música contemporánea.
  • Entrenamiento de la memoria.
Evaluación
  • Valorar la afinación.
  • Valorar la agógica en la interpretación. 
  • Apreciar la correcta respiración y un correcto fraseo.
  • Demostrar el dominio general en la ejecución.
  • Demostrar solvencia en la lectura a primer vista.
  • Valorar la interpretación estilística de la obra.
  • Valorar la calidad tímbrica de la ejecución.

Metodología

Tendrá que ser motivadora, activa, participativa, gradual y adaptable.

Recursos
  • Vídeos (DVD) y discos compactos (CD) de la obra en cuestión.
  • Reproductores de CD y DVD.
  • Afinador.
  • Metrónomo.
  • Partituras de la obra.
  • Pizarra pautada.
  • Piano.
  • Ordenador con la partitura de la obra.  
Actividades alternativas

        Se puede realizar la escucha de la obra pero no de la versión original, que por supuesto hay que hacer (diferentes trompetistas y pianistas), sino por otros tipos de ejecutantes, como adaptaciones de la Fantasietta para saxofón y piano, trompa y piano, etc. Es importante también que el alumno escuche otras obras compuestas por Bitsch, tanto para instrumentos solitas como para orquesta sinfónica.

Consideraciones finales

        Con este artículo se ha querido dar una primera visión para poder trabajar la obra Fantasietta de Marcel Bitsch con alumnos de 5º o 6º de Grado Medio de trompeta en conservatorios profesionales (o escuelas de música). Se han dado unas pequeñas pinceladas para facilitar el trabajo didáctico a los profesores y a los propios alumnos.



BIBLIOGRAFÍA
  • BITSCH, M (1952). Fantasietta para trompeta y piano. París: Alphonse Leduc.
  • GROUT, D (1998). Historia de la música occidental. Madrid: Alianza música.
  • JURADO, J (2008). Oposiciones para profesorado de Conservatorio. El Diseño de la programación y las unidades didácticas. Baiona: Dos acordes.
  • MICHELS, U. (2003). Atlas de la música (Volumen 1). Madrid: Alianza.
  • MILLÁN, A. (1986). La trompeta. Murcia: Mater Música.
  • MILLÁN, A. (1991). La trompeta: historia y técnica. Murcia: Mater Música.
  • PHILIP, B. (1966). The trumpet and trombone. London: Graz.
  • WILLEMS, E (1981). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós Estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario